• ‘Dejándolo todo, le siguieron’
    ‘Dejándolo todo, le siguieron’
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos: El relato del evangelista Lucas de este domingo nos habla de cómo actúa Dios cuando quiere dar una misión a un ser humano. Jesús sube a la barca de Pedro, desde allí enseña a la gente, y le invita a pescar de nuevo. 
    Read More
  • La trata de personas, se esconde a simple vista
    La trata de personas, se esconde a simple vista
    by Jonelle Foltz
    Usted, ha hablado a menudo sobre la trata de personas como un problema pro-vida. ¿Podría explicar por qué es eso? La trata de personas es una afrenta a la dignidad humana. Es una forma moderna de esclavitud. Es un delito con motivación económica en el que una víctima, a través de la fuerza, el fraude o la coacción, se ve obligada a participar en actos sexuales o laborales comerciales. Los informes gubernamentales indican que hay entre 14,500 y 17,500 personas en los Estados Unidos, que son objeto de tráfico cada año.
    Read More
  • “ ... ningun profeta es bien recibido en su propia tierra”
    “ ... ningun profeta es bien recibido en su propia tierra”
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos: el evangelista Lucas nos presenta la continuación del pasaje del domingo pasado, en el cual Jesús presentaba su programa y dejaba como impronta su frase: “Hoy se cumple esta Escritura que acaban de escuchar”.  En un primer momento, todos parecen estar de acuerdo en eso de la liberación de los pobres, el Año de Gracia y el anuncio de la Buena Noticia, pero en seguida llegan los desacuerdos: “¿No es éste el hijo de José?”, el hijo del carpintero. “Y Jesús les dijo: Sin duda me recitarán aquel refrán: Médico cúrate a ti mismo: haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm”. Sin duda ellos esperaban un Mesías todopoderoso y milagrero.
    Read More
  • El sorprendente proyecto de ley del aborto en N.Y. es una parodia moral
    El sorprendente proyecto de ley del aborto en N.Y. es una parodia moral
    by Jonelle Foltz
    El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó una ley de aborto siniestra, la “Ley de Salud Reproductiva,” que en muchos casos, legaliza el aborto hasta el nacimiento. ¿Cómo le golpea esta noticia? Me golpea como horrorosa e impactante. Se llama “Ley de Salud Reproductiva.” No creo que podamos definirla algo como “salud” cuando permite quitarle la vida a un niño en el útero. Otra triste ironía es que, el Gobernador Cuomo, promulgó el proyecto de ley en el aniversario de Roe vs. Wade, que durante casi 50 años, ha legalizado la asesinato de vidas humanas por nacer, lo que provocó la muerte de al menos 60 millones de bebés desde 1973. Él incluso, dirigió la capitel en el One World Trade Center, y en varios otros edificios estatales que, se iluminarán de color rosa, para “celebrar este logro y, brillar una luz radiante hacia adelante, para que el resto de la nación lo siga.” El gobernador exigió que se aprobara la ley, antes de que estuviera de acuerdo  de aprobar el presupuesto estatal. Todos sabemos que hay, en general, una falta de respeto por la dignidad de la vida humana en nuestro país. Esta ley establece otro precedente escalofriante, que es muy aterrador. ¿Cuál es la diferencia entre terminar la vida de un niño en el útero, o dejar que nazca el bebé y luego, quitarle la vida? Bajo la nueva ley, los no-médicos, ahora están autorizados a realizar abortos. El procedimiento podría realizarse hasta que la madre de a luz, si la salud de la mujer está en peligro, o si el feto no es viable. La ley anterior, permitía los abortos después de 24 semanas de embarazo, solo si la vida de una mujer, estaba en riesgo.
    Read More
  • El Señor me ha enviado para anunciar el evangelio a los pobres
    El Señor me ha enviado para anunciar el evangelio a los pobres
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos: en el Evangelio de este domingo el evangelista Lucas relata la escena donde Jesús pareciera estar presentando una especie de programa muy sencillo utilizando las palabras del profeta Isaías y que tiene sólo cinco puntos: “1-Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, 2-para anunciar a los cautivos la libertad, 3-y a los ciegos, la vista, 4- para dar libertad a los oprimidos, 5-para anunciar el año de gracia del Señor”. Interesante si además tenemos en cuenta sus únicas palabras originales: “Hoy se cumple esta Escritura que acaban de escuchar”. Y se cumple en él, lo veremos a lo largo de sus años de predicación, con los leprosos, los enfermos, los ciegos, los marginados…, no sólo lo anuncia, sino que lo vive. Su vida será anunciar la Buena Noticia a los pobres. Si ser cristiano, como decía el catecismo: es ser discípulo de Cristo, debemos seguir su programa y saber bien en lo que tenemos que comprometernos, para que se vea en nosotros que somos testigos de Jesús.
    Read More
  • El papa quiere que cumbre sobre abuso produzca claridad y acción
    El papa quiere que cumbre sobre abuso produzca claridad y acción
    by Jonelle Foltz
    En la próxima reunión sobre protección de menores, el papa Francisco quiere que los líderes de las conferencias episcopales del mundo entiendan claramente lo que tiene que hacerse para prevenir el abuso, atender a las víctimas y asegurar que ningún caso sea ocultado o encubierto. “El papa quiere que sea una asamblea de pastores, no una conferencia académica: una reunión caracterizada por la oración y el discernimiento; una reunión catequética y de trabajo”, dijo a los reporteros Alessandro Gisotti, director interino de la oficina de prensa del Vaticano, el 16 de enero. La reunión del 21 al 24 de febrero sobre la protección de los niños en la iglesia “tiene un objetivo concreto: la finalidad es que todos los obispos entiendan claramente lo que necesitan hacer para prevenir y combatir el problema mundial del abuso de menores”, dijo Gisotti, leyendo un comunicado escrito en italiano y español. “El papa Francisco sabe que un problema global puede resolverse solamente con una respuesta global”, dijo.
    Read More
  • La educación Católica, forma a nuestros hijos en la fe
    La educación Católica, forma a nuestros hijos en la fe
    by Jonelle Foltz
    La Semana de las Escuelas Católicas, se celebrará esta semana (del 28 de enero al 3 de febrero). La celebración anual, es una oportunidad para dar gracias por el gran don de educación y formación que, la Iglesia ha dado a nuestros jóvenes y, jóvenes adultos en los Estados Unidos. La misión de las escuelas Católicas, no es solo enseñar las materias académicas regulares, sino también, enseñar religión y, ayudar a los estudiantes a conocer a Jesús y, ser formados por su vida y, sus valores. En mis conversaciones con estudiantes de escuelas Católicas, a menudo me impresiona lo mucho que saben sobre su fe. El ambiente de una escuela Católica, ayuda a la Iglesia joven, a ser más consciente de los valores de Jesús, y de cómo se puede vivir en la vida diaria. La Semana de las Escuelas Católicas, también, es una oportunidad para agradecer a todos los presidentes, directores, administradores y personal, de las escuelas Católicas, por su ministerio. Del mismo modo, expreso mi más sincero agradecimiento a todos los maestros que han elegido la educación Católica, y lo veo como su vocación, para formar a los jóvenes intelectualmente, y en los caminos de Cristo. Estoy consciente de que, hay muchos jóvenes y padres, que desean participar en la educación Católica, pero que no pueden hacerlo, debido a sus finanzas. Cada vez que escucho una de estas historias, mi corazón se rompe.
    Read More
  • Hagan lo que él les diga
    Hagan lo que él les diga
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos: con la fiesta del Bautismo de Jesús en el Jordán, dábamos fin a las fiestas de Navidad; pero todavía no se han terminado los “signos de Jesús”, o epifanías, que significa “manifestación”, a través de las cuales Jesús, el Hijo de Dios y de María, nacido en Belén, se manifiesta a aquellos extraños personajes “venidos de Oriente”, anunciando a “todo el mundo” que Dios se ha hecho presente en nuestra Historia. 
    Read More
  • La semana de oración, se centra en el movimiento del Espíritu
    La semana de oración, se centra en el movimiento del Espíritu
    by Jonelle Foltz
    Apedido del Papa Francisco, más de 250 obispos de todo el país, se reunieron en el Seminario Mundelein, en las afueras de Chicago, para un retiro de una semana del 2 al 8 de enero, para reflexionar sobre los temas relacionados con el abuso sexual de menores. ¿Podría ofrecer algunas ideas sobre cómo le fue en el retiro? Hubo un muy buen espíritu durante todo el retiro. Fue un retiro silencioso. Nos reunimos todos los días para la oración de la mañana, a la que siguió una charla del padre Raniero Cantalamessa, un sacerdote franciscano capuchino que, ha servido desde la década de 1980 bajo el papa Juan Pablo II, como el “Predicador de la Casa Papal”. Sus responsabilidades incluyen, ofrecer retiros al Papa durante el Adviento y la Cuaresma. También, ha hablado muchas veces en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, en conferencias patrocinadas por la Renovación Carismática Católica. Después de la charla matutina del padre Cantalamessa, tuvimos un momento de silencio hasta la Misa de las 11, donde predicó. A eso le siguió un almuerzo silencioso, un descanso en la tarde, para orar en privado y descansar, y luego otra charla a las 4 p.m. Tuvimos la oración de la tarde juntos, la cena, y luego una Hora Santa, de las 7 a las 8. Fue toda de oración y reflexión, sin discusiones de negocios.
    Read More
  • María está orando con nosotros y para terminar con la violencia
    María está orando con nosotros y para terminar con la violencia
    by Jonelle Foltz
    La familia es el corazón de la Iglesia doméstica y, como miembros de la familia, todos tenemos historias especiales que, nos encanta transmitir de generación en generación. De la misma manera, nuestras comunidades cívicas y religiosas, tienen historias que transmitir. Una historia asombrosa que ha sido contada durante más de 200 años por nuestras familias cívicas y religiosas, tiene sus raíces en lo que sucedió en la Batalla de Nueva Orleáns, el 8 de enero de 1815, en Chalmette, justo río abajo de Nueva Orleáns. Es una historia de perseverancia en la oración, durante una vigilia nocturna en la víspera de la batalla. Las Hermanas Ursulinas y, las esposas e hijos de muchos de los soldados estadounidenses, invocaron la intercesión de Nuestra Señora del Pronto Socorro, para ayudar a salvar a la ciudad de la invasión del ejército británico, una fuerza muy superior en número a la desorganizada fuerza estadounidense, e improvisada por el general Andrew Jackson.
    Read More
  • ‘Tu eres mi Hijo, el amado, el predelico’
    ‘Tu eres mi Hijo, el amado, el predelico’
    by Jonelle Foltz
    Enero 13, 2019 Fiesta del Bautismo del Señor Gospel: Lucas 3: 15-16.21-22 Navidad, Epifanía y el Bautismo, forman un tríptico que nos recuerda los primeros pasos de la ma-nifestación de Dios a los hombres. Con el Bautismo terminan las fiestas de navidad. Está claro que el Bautismo de Jesús, que aparece en los cuatro evangelistas, supone un corte radical; en él se nos muestra el principio de su vida pública.  Juan bautizaba con agua, predicaba que es necesario convertirse, cambiar; Jesús se pone en la cola de los que van a ser bautizados como un pecador más, pero ocurre algo inesperado: “Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacía él como una paloma. Se oyó una voz del cielo: Tú eres mi Hijo amado, mi preferido”. Dicen algunos que en este momento Jesús tomó conciencia de su realidad mesiánica, lo que sí quedó claro, es que su proyecto de vida contaba con el beneplácito del Padre y la presencia del Espíritu.
    Read More
  • Fuentes de Formación ‘Online’
    Fuentes de Formación ‘Online’
    by Jonelle Foltz
    Visto de cerca y contextualizando, es bueno anotar fuentes de consulta o de lectura y por tanto, de formación, como un medio necesario para tener recursos al respecto. 
    Read More
  • ¡Dichosa tú que has creído! porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá
    ¡Dichosa tú que has creído! porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos: el Evangelio de este último domingo de Adviento tiene como protagonista a la Santísima Virgen María e inicia con estas palabras: “María se puso en camino y fue a prisa a la montaña”. El Adviento y la Navidad ya próxima, es fundamentalmente “salida”. El Hijo que sale de estar con la Santísima Trinidad para estar con nosotros, para introducirse en la historia.
    Read More
  • El nacimiento de Cristo, trae luz a nuestra oscuridad
    El nacimiento de Cristo, trae luz a nuestra oscuridad
    by Jonelle Foltz
    ¡Una bendita Navidad para ti y, todo lo que tienes en tu corazón! En la tranquilidad de la noche, en la oscuridad de la noche, una joven pareja no pudo encontrar un lugar para descansar, y se dirigieron a un establo.
    Read More
  • Y nosotros, ¿Qué debemos hacer?’
    Y nosotros, ¿Qué debemos hacer?’
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos:  En este tercer Domingo de Adviento nuevamente tenemos a Juan el Bautista como protagonista, orientándonos con más fuerza hacia la persona de Aquel que viene. Juan aparece en la vida pública en una época de crisis en Palestina: la mayor parte de la población vivía en una gran pobreza, mientras que sólo unos pocos disfrutaban de abundantes riquezas; esa misma población estaba sometida a la dura colonización del imperio romano, a sus impuestos y arbitrariedades; además, los sacerdotes del templo de Jerusalén habían perdido toda su credibilidad entre la gente, porque no era el servicio a Yahvé lo que les movía, sino la usura y los privilegios propios.
    Read More
  • Devoción Mariana
    Devoción Mariana
    by Jonelle Foltz
    Con ocasión de la celebración Mariana que caracteriza el 12 de diciembre, pienso y me refiero a la devoción Mariana en general, al modo como lo enseña la Iglesia Católica, o como ha de vivirse la presencia de la Virgen María en la vida Cristiana, que justamente por Cristiana será siempre Mariana y justamente por la Mariana será  siempre Cristiana.
    Read More
  • El retiro de los obispos de Estados Unidos en enero será histórico
    El retiro de los obispos de Estados Unidos en enero será histórico
    by Jonelle Foltz
    El Papa Francisco, ha pedido a los obispos de los Estados Unidos que, se reúnan como un grupo, para un retiro de una semana a partir del 2 de enero en el Seminario Mundelein, cerca de Chicago. ¿Qué piensa sobre eso?
    Read More
  • ‘Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos’
    ‘Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos’
    by Jonelle Foltz
    Queridos hermanos:  El texto evangélico de este segundo Domingo de Adviento se abre con la presentación de Juan el Bautista en un contexto histórico preciso que nos ayuda a ubicar el momento en que el profeta, un hombre muy poco convencional y ubicado muy lejos de los centros del poder político y religioso, recibe el mensaje de Dios e invita a un bautismo de conversión.
    Read More
  • El Día de Los Muertos: Un Día para Recordar la familia
    El Día de Los Muertos: Un Día para Recordar la familia
    by Jonelle Foltz
    Brother Martin seniors helped organize a “Day of the Dead” program at thier school. From left, top row: Chris Meyer, Elliot Martinez, Jackson Anuskiewicz, Griffin Ervin and Spanish IV teacher Aaron Reller. Seated:  Tyler Hoang, Vidal Amador-Flores and Michael Armbruster. 
    Read More
  • Los Diez Mandamientos, no son 10 sugerencias
    Los Diez Mandamientos, no son 10 sugerencias
    by Jonelle Foltz
    La semana pasada, el Papa Francisco terminó su catequesis sobre los Diez Mandamientos en su audiencia general en Roma. ¿Qué le llamó la atención de su enseñanza?
    Read More
  • See More