A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Recientemente recibió noticias positivas sobre la asistencia a Misa en la Arquidiócesis de Nueva Orleáns. ¿Puede reflexionar sobre eso?
Sí. Me alegró mucho que la asistencia a Misa en toda la arquidiócesis aumentara aproximadamente un 5% el año pasado en comparación con el año anterior. Cada octubre, pedimos a las parroquias que hagan un recuento preciso del número de personas que asisten a Misa los fines de semana. Elegimos el mismo mes – octubre – porque parece ser un reflejo más preciso de la asistencia a Misa. Las personas y las familias se van de vacaciones durante los meses de verano, lo que puede reducir las cifras y, obviamente no contaríamos durante Navidad o Semana Santa porque esas cifras serían más altas de lo normal. El aumento del 5% en la asistencia a Misa es aún más alentador porque hemos pasado por mucho como sociedad y como arquidiócesis. En 2020, durante el apogeo de las restricciones de COVID-19, se celebraron Misas en Iglesias prácticamente vacías y se transmitieron en vivo. Nunca olvidaré la celebración del Triduo en 2020 dentro de una Catedral de San Luis casi vacía, con solo un puñado de personas presentes. Cuando las restricciones de COVID se relajaron gradualmente, hicimos todo lo posible para darle la bienvenida a la gente a la Iglesia. Recuerdo haberme preguntado, cuál podría ser el efecto a largo plazo de la transmisión en vivo en la asistencia a Misa cuando las Iglesias estuvieran completamente reabiertas. Recuerdo que los pastores me dijeron durante los meses siguientes que estaban viendo una asistencia más normal a Misa, pero definitivamente tomó un tiempo. La transmisión en vivo ciertamente fue una bendición durante un momento sin precedentes en la historia de nuestra nación, pero me alienta mucho que la gente parece estar volviendo a su forma normal de participar en la Eucaristía y recibir el cuerpo y la sangre de Cristo el domingo. Reunir al pueblo de Dios en comunidad es la mejor manera de celebrar la Eucaristía. Cuando la Misa “termina” y “vamos en paz”, todos somos enviados a llevar a Jesús y el mensaje del Evangelio a los demás.
También hubo un aumento en el número de hombres, mujeres y niños que ingresaban a la Iglesia en la Vigilia Pascual.
Este año, sabemos que dimos la bienvenida a al menos 450 nuevos Católicos en la Vigilia Pascual (sus nombres están en un pergamino en la página 5 de esta edición del Clarion Herald). El número real probablemente sea mayor porque algunas personas entran a la Iglesia en diferentes épocas del año. En 2023, 294 personas ingresaron a la Iglesia. Esta es una señal de que Dios continúa llamando a la gente a la fe en la Iglesia Católica. También es un testimonio del maravilloso trabajo de nuestros párrocos, diáconos, religiosos y directores de RICA que ayudan a las personas a emprender ese viaje lleno de fe hacia la Iglesia Católica.
¿Hay otras señales alentadoras que haya visto últimamente?
Absolutamente. Me ha sorprendido cómo han despegado realmente los retiros de Mujeres de Manresa en El Cenáculo del Lago. Durante muchos años, las mujeres han estado pidiendo un retiro de silencio al estilo Manresa, que los jesuitas ofrecen a los hombres en la Manresa Retreat House en Convent, Luisiana. El personal de retiros de los jesuitas se ha asociado con nuestra Cenacle on the Lake Retreat House in Metairie para que esa opción esté disponible para las mujeres, y más de 800 habrán asistido a uno de los retiros. También tuvimos más de 700 hombres que asistieron a la Conferencia de Hombres de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns en la Iglesia Santa Catalina de Siena en febrero. Mientras estaba en el santuario al final de la Misa de clausura esa tarde, les dije a los hombres: “Me gustaría que pudieran ver lo que estoy viendo ahora. Más de 700 hombres llenos de fe, viviendo su fe y teniendo la voluntad de compartirla con los demás. Es una gran, gran vista desde aquí”.
Las preguntas para el Arzobispo Aymond, pueden enviarse a: [email protected].