A platform that encourages healthy conversation, spiritual support, growth and fellowship
NOLACatholic Parenting Podcast
A natural progression of our weekly column in the Clarion Herald and blog
The best in Catholic news and inspiration - wherever you are!
Febrero, es el Mes de la Historia de los Afroamericanos en los Estados Unidos. ¿Cómo celebrará el mes la Arquidiócesis de Nueva Orleáns?
El Dr. Ansel Augustine, nuestro nuevo director de la Oficina de Ministerios Católicos Afroamericanos, tuvo la gran idea de realizar breves entrevistas en video, con Católicos afroamericanos de toda la arquidiócesis que, están involucrados en algún tipo de ministerio. Las personas entrevistadas son laicos, religiosas y un obispo. Las entrevistas se publicarán periódicamente en nolacatholic.org durante el Mes de la Historia de los Afroamericanos. Esperamos que estas entrevistas, brinden una muestra representativa de puntos de vista de personas de diversas edades, y antecedentes. Contarán sus historias personales sobre los dones y desafíos de ser afroamericanos, y Católico en la sociedad actual. Este tipo de sabiduría y conocimiento, a menudo se transmite la historia mejor, de forma oral.
¿Quiénes son las personas entrevistadas?
Además del Dr. Augustine, otras ocho personas compartirán sus historias: el obispo Fernand Cheri, quien se ha desempeñado desde 2015, como nuestro obispo auxiliar; la Hermana de la Sagrada Familia, Judith Barial, quien está impulsando la causa de beatificación de Madre Henriette Delille; Grant Trege, un ingeniero que también, está estudiando para su doctorado en ministerio; Lisa McClain, directora del ministerio del campus en la Universidad de Xavier de Luisiana; la Dra. RaeNell Houston, superintendente de Educación Católica y Formación en la Fe, en la arquidiócesis; Percy Marchand, director asociado de los Caballeros de Peter Claver, y feligrés de Blessed Sacrament-Parroquia de Santa Juana de Arco; Adrian Jackson, director de la Oficina Arquidiocesanas del Ministerio de Jóvenes y Adultos CYO/Jóvenes y jóvenes adultos; y Cheralynn Branche, ex directora de Xavier Prep, y presidenta de la Asociación de Descendientes GU272.
¿Qué espera que logre la gente, cuando escuchen sus historias personales?
Al hablar con el Dr. Augustine, creo que es muy poderoso y reconfortante, escuchar historias que muchas personas nunca han escuchado, y que pueden ser una fuente de inspiración.
¿Cómo han sido los últimos dos años, particularmente en la comunidad Católica afroamericana?
Los últimos dos años, han sido extremadamente desafiantes para toda la Iglesia. Las parroquias de nuestra Iglesia han hecho un gran trabajo, brindando a los feligreses la información correcta, sobre cómo cuidarse durante la pandemia. El Dr. Augustine, me decía que, 19 miembros de su familia o círculo de amigos, especialmente los ancianos que conocía, murieron de COVID-19. La mayoría de esas muertes, ocurrieron en las primeras etapas del brote. La pandemia ciertamente, no ha sido solo una cosa de Nueva Orleáns. Es lo que está sucediendo en todo el país, también, ha sido un desafío. Queremos que toda nuestra gente regrese a la Iglesia, porque las Iglesias, especialmente en la comunidad afroamericana de todo el país, han sido el lugar central de reunión, el refugio seguro, para que las personas se llenen de la palabra de Dios, para que puedan salir y ministrar a la comunidad, y hacer el trabajo que necesitamos hacer. Entonces, uno de los principales desafíos que, he estado escuchando es: ¿cuándo podemos regresar a nuestras Iglesias de manera segura? ¿Cuándo finalmente volveremos a la nueva normalidad?
¿Cuáles son sus esperanzas para la Oficina de Ministerios Católicos Afroamericanos?
Queremos que la oficina abogue por las necesidades de los Católicos afroamericanos dentro de la arquidiócesis, y sirva como enlace con otras oficinas. Sé que el Dr. Augustine, ha hablado sobre traer recursos, y crear oportunidades para que las voces de los Católicos afroamericanos sean escuchadas, y apreciadas en toda la arquidiócesis, y más allá. Hicieron un gran trabajo, organizando varias actividades el Día de Martin Luther King, en toda la arquidiócesis. Una preocupación importante es asegurarse de que los ancianos de la comunidad afroamericana, permanezcan a salvo de COVID. Los ancianos son vulnerables, y ellos son los que normalmente apoyan de manera tradicional los programas de la oficina. Necesitamos mantenerlos a salvo. Es por eso que, gran parte de la programación, se ha mantenido virtual por el momento.
¿Hay esperanza de resolver los problemas raciales que enfrenta, no solo la arquidiócesis sino también la nación?
La esperanza está en nuestros jóvenes y, en quienes trabajan con ellos. Quieren crear un mundo mejor para los jóvenes y, los que vienen después de ellos. El Dr. Augustine, escribió un libro, en el cual, todos los grupos de jóvenes de la parroquia, pueden encontrar útil: "Leveling the Praying Field: Can the Church We Love, Love Us Back?" Es un recurso para jóvenes y adultos jóvenes y, ministros universitarios y, aquellos a quienes sirven para tener discusiones difíciles e importantes.
Las preguntas para el Arzobispo Aymond pueden enviarse a: [email protected].